fbpx

¿Que es el Geoturismo?

El geoturismo es una nueva propuesta turística atractiva y rentable en contraposición con el turismo conocido como “en masa”. El geoturismo se define como una actividad recreativa con fines culturales y educativos donde las principales atracciones son la geología y la geomorfología de los paisajes protegiendo la geodiversidad del lugar.

Sin lugar a dudas, te beneficiarás directamente del aprendizaje y el contacto con la naturaleza. Aprenderás el por qué de lo que te rodea y cómo nos hemos adaptado al medio, y disfrutarás de la exuberancia natural del medio en su estado más puro aportando una agradable sensación de bienestar.

Las actividades enmarcadas dentro del geoturismo las encuentras fácilmente en todas esas regiones delimitadas como geoparques.

¿Que son los Geoparques?

Los geoparques son zonas únicas en el mundo cuyo objetivo principal es proteger el patrimonio geológico y la paisajística del lugar. La labor de reconocimiento y evaluación de la geodiversidad comenzó en el 2001 desde la UNESCO, donde finalmente se consolida la Red de Geoparques Mundiales en el 2015.

A día de hoy, la Red de Geoparques Mundiales de la UNESCO cuenta con más de 169 geoparques repartidos en 44 países ¿Te imaginas viajando, aprendiendo y explorando lugares cuyo valor natural es únicos en el mundo?

Ademas hay numerosos geoparques que están siendo desarrollados por comunidades locales, y que se encuentran en proceso de adaptación y a la espera de ser evaluados por la UNESCO para obtener el reconocimiento internacional. Un ejemplo de esta increible labor comunitaria lo tienes en Escocia, Lochaber Geopark.

¿Cuáles son los objetivos que se persiguen en los geoparques?

El objetivo diferenciador de los geoparques está en como se gestionan los mismos, no se quedan solo en la protección del patrimonio geológico y la conservación de zonas naturales.

Los geoparques son gestionados con un concepto holístico de protección, educación y desarrollo sostenible.

El modelo de crecimiento económico de un geoparque se basa en la sinergia creada entre los integrantes de la comunidad y no en la individualidad. Es un modelo más complejo que una simple suma de elementos.

Como resultado, se debe garantizar la sostenibilidad económica de la zona creando alianzas entre comunidades para lograr objetivos comunes entorno a la protección del medio.

Es un modelo económico basado en la conservación y recuperación del p atrimonio geológico, natural y cultural.

Como hacen para fijar objetivos comunes

La mejor manera de fijar objetivos cmunes es creando consciencia. Expertos del geoparque divulgan y educan a todos los componentes de la comunidad sobre la importancia de los recursos natural y geológicos de la zona. Dentro de los programas de los geoparques encontrarás talleres, clases y actividades tanto para niños en colegios como para adultos.

Educar a los más pequeños es garantizar la continuidad en la protección y la conservación. Concienciar a los mayores es ayudar a rescatar las actividades rurales y artesanales, ya que tienen implicación directa sobre como el hombre se ha adaptado al medio natural. De esta manera la comunidad es consciente del valor cultural y natural del geoparque. Así se crea la sinergia en la comunidad, con concienciación.

La gestión de los geoparques realiza un aporte significativo a la Agenda 2030; “plan de acción mundial a favor de las personas, el planeta y la prosperidad”. Este plan se basa en 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para asegurar el progreso social y económico en todo el mundo, y fortalecer la paz universal dentro de un concepto más amplio de libertad.

¿Por qué es necesaria la protección del patrimonio geológico?

Sabemos que la actividad humana ejerce un impacto negativo sobre el paisaje natural. También sabemos que el equilibrio del medio natural es muy vulnerable, cualquier paisaje que manipulemos será degradado y en muchísimos casos, difícilmente regenerado.

Pero además, sabemos que el patrimonio geológico lleva escrita información única sobre el origen, la evolución de la tierra y de la vida!. Si ha esto le añadimos el que sólo conocemos el 20% del planeta tierra ¿No crees ahora que sea necesario proteger y cuidar la geología del lugar? 

La ley de protección del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad (42/2007) tiene como objeto proteger los recursos naturales geológicos no renovables de valor científico, cultural y/o educativo. Esta ley además fomenta, protege y valora las labores científicas.

Un ejemplo para que entiendas mejor por qué debemos proteger y conservar

Imagina que estás paseando por el Parque Nacional del Timanfaya en Lanzarote (Islas Canarias, España), el cuál es parte del Geoparque de Lanzarote y Archipiélago Chinijo y reserva de la Biosfera!.

Si has visitado este parque sabrás que no está permitido salir del camino marcado. Mucha gente no entiende por qué no pueden tener la libertad de caminar por donde quieran. Pues tiene una explicación muy sencilla .

Imagina que durante tu paseo decides salir del camino y acercarte a ver en detalle una roca con formas muy curiosas. Mientras caminas hacia esa roca, sientes en tus pies que el suelo quiebra como si rompieses cristales al caminar. Al llegar a la roca, la tocas y se rompe. Además, decides quedarte con esa parte rota porque te sientes muy orgulloso de poder tener algo único en tu bolsillo.

Enhorabuena, estás contribuyendo activamente a destruir el paisaje en un entorno único dejando una huella irreversible.

Educar para valorar y conservar el entorno natural

No nos damos cuenta de que con estas acciones no favorecemos a nadie, porque nadie más podrá disfrutar y aprender de ese paisaje ahora inexistente. En muchos de los casos, formar una rocas conllevan muchos años y nosotros somos capaces de destruir en segundos todo un proceso natural y su registro. Lo que se rompió no se regenerará. Timanfaya y muchas otras zonas volcánico, son paisajes de extremadamente delicadeza. Por esto es importante respetar las normas impuestas por expertos en la materia. Y ahora dime ¿Te preocupa dejar un legado natural a los que vienen detrás?

La restricción de caminar libremente no están tan acentuada en otros geoparques, como pasa en el Geoparque El Hierro, aún así el efecto devastador es el mismo. Estamos ante un cambio de paradigma, tanto en educación como en el ámbito del desarrollo personal.

Debemos apostar por un modelo basado en la conservación, valoración y recuperación del patrimonio natural y cultural. Así es que, debemos meditar y actuar en favor de lo sustentable.

¿Como te afecta el Geoturismo y en qué te beneficia?

Cada vez son más conocidos los beneficios que el contacto con la naturaleza ejerce en nuestra salud, y así lo recomiendan numerosos sistema sanitario en Europa. Es esto que los geoparques son escenarios perfectos para aprender y pasar ese tiempo en la naturaleza, mejorar tu estado de ánimo y potenciar los sentimientos de felicidad y bienestar.

[GEOTURISMO] Turismo-sostenible-en-familia

Al visitar y explorar geoparques, encontrarás un comercio local rico, único y artesanal. Pero, sin lugar a dudas, para mí el factor más importante es el aprendizaje que adquieres durante la visita.

Te garantizo que cuando alcanzas a entender el valor único y natural de lo que te rodea, tu visión y forma de percibir el mundo sufre una transformación realmente espectacular. Pasas a formar parte del sistema natural. Y si así lo sientes, ¡enhorabuena! Te estás integrado en el medio y disfrutando de su abundancia.

Por supuesto, cuenta con AbundaNatura si requieres de asesoramiento.

Ahora te toca a ti, cuéntame qué te ha parecido este artículo y si te ha motivado a saber más sobre esas zonas tan valiosas que tenemos en nuestro planeta ¿has visitado algún Geoparque ya? si no lo has hecho aún ¿Tienes en mente visitar alguno?

Gracias por estar en el camino y…

¡Te espero en los comentarios!